![]() |
Hablar de Parvovirosis es hacerlo de una enfermedad que puede ser mortal para un alto porcentaje de los cachorros si no son tratados. A pesar de esto, evitarla es tan simple como tener al día a nuestra mascota en sus vacunas, si bien a la clínica siguen llegando casos de perritos infectados con una frecuencia mayor de lo que desearíamos. Lee bien este artículo y toma conciencia de lo que hablamos.
¿Qué es la parvovirosis?
La parvovirosis o, abreviando, parvo, es una enfermedad muy contagiosa. La causa un virus que se transmite a los cachorros de a partir de seis semanas, principalmente cuando hay contacto directo con un perro enfermo; en espacios contaminados donde es frecuente que haya presencia de cánidos (parques, jardines…); a través de las heces de animales infectados, e incluso por vía intrauterina si una perra que haya estado expuesta al virus al parir. No debemos olvidar que nosotros podemos llevar el virus en nuestra ropa y zapatos cuando salimos a la calle.
![]() |
|
¿Qué ataca?
El virus ataca el tracto intestinal, acabando con la mucosa hasta llegar a la zona de los vasos sanguíneos de ahí las diarreas con sangre. Las bacterias que se encuentran en el intestino se extienden por todo el tracto intestinal y una vez eliminada esa barrera que forma la mucosa, también por el sistema circulatorio. Pero no sólo eso, además de sangre, el perro también pierde plasma y proteínas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Si vuestro cachorro no ha sido vacunado, pasa de ser juguetón a estar cansado y abatido, pierde el apetito, tiene fiebre y vómitos o defeca diarrea sanguinolenta, es posible que haya contraído Parvo. A partir de entonces, hay que actuar deprisa, ya que las primeras 24-48 horas son fundamentales, puesto que el animal podría morir deshidratado. Así que no dudéis en acudir urgentemente a la clínica.
¿Hay tratamiento?
Tened clara una cosa. Si vuestra mascota contrae el parvovirus, lo único que se puede hacer es darle un tratamiento de soporte para que pueda sobrevivir, porque no existe un tratamiento específico para matar virus. Por eso es tan importante la prevención, las vacunas.
La primera se suele poner a los 45 días. A partir de ahí estableceremos un calendario, porque serán necesarias otras tantas. Hasta esa primera vacuna será mejor que mantengáis a vuestro cachorro en casa para evitar un posible contagio, aunque no debemos olvidar nunca ese periodo de socialización del que ya hemos hablado en otras ocasiones.
Otros artículos |
---|
2-9-2018 15:00:03 - LA HIGIENE BUCAL |
18-10-2017 16:04:35 - SERVICIO DE ARTROSCOPIA |
20-9-2017 12:50:00 - Luni ya camina |
11-1-2017 13:23:26 - Operación bikini |
23-12-2016 11:40:00 - Recomendaciones para gatitos Bebés |
17-11-2016 9:50:00 - Nueva web |
27-10-2016 9:40:00 - ¿Qué hago si mi mascota se intoxica? |
26-10-2016 8:00:00 - CUIDADOS ANTES Y DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA |
20-10-2016 13:50:00 - Parvovirosis, una enfermedad mortal que se puede prevenir |
1-9-2016 9:10:00 - Nuevo Horario |
Puedes localizarnos en el teléfono 956343214 y en el móvil 618967070
Pincha aquí y tu móvil abrirá gmaps, sólo tendrás que decirle ir a Google maps